![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVpxbpoBZ41vH0hlK60KOCpusnQVzFtgOV549i9lyIBy6Oazb6RhEN_Yd5sF6HbW1OBiqD0B2BaUOuywxVBCtUNVE6cO5iNvYbs-5GG62-P9ZHULLVQ46wP3pbOx75idbcaM134rycMrb8/s400/AW.jpg)
De acuerdo con un nuevo estudio publicado en el Journal of Sexually Transmitted Infections, la obsesión actual por mantener el vello púbico extremadamente corto (o incluso por arrancarlo completamente) podría volverse increíblemente negativo para nuestros genitales. Mientras lo lees, si eres de los que aman la depilación brasileña, quizás sea el momento de reconsiderarlo.
La investigación determinó que aquellos que eliminan el vello en esta área tienen un 80% más de posibilidades de contraer una ETS que aquellos que no lo hacen. Toda esta información fue recolectada luego de recolectar información a través de un cuestionario que fue respondido por casi 7,600 adultos entre 18 y 65 años de edad en los Estados Unidos.
También se determinó que aquellos que se afeitaban completamente más de 11 veces al año (aproximadamente una vez al mes) y los que solían cortar o "mantener" una parte de su vello púbico a diario o semanalmente, eran el grupo con mayor riesgo.
Muchos creen que no tener vello púbico nos hace más propensos a las infecciones porque eliminamos una de las capas más importantes de defensa de nuestros genitales, pero sorprendentemente los investigadores decidieron concluir que, en general, las personas que se depilaban en esta área solían estar involucradas en -riesgo de comportamientos y situaciones sexuales. VER VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario